martes, 14 de mayo de 2013

Posted by Nicolle Perez
No comments | 7:42 p.m.

miércoles, 24 de abril de 2013

Posted by Nicolle Perez
No comments | 10:25 a.m.
Mi nombre es Nicolle.
Estoy en cuarto de Secundaria.
Soy de Perú.
Mis intereses
 

1. Me encanta los animes y los mangas(historietas japonesas).
2. Me gusta el K-pop.
3. Me gusta leer.
4. Las historias de terror son mis favoritas.
5. Casi no veo televisión y cuando lo hago solo veo programas de detectives y crimenes.
6. Me gusta dibujar.
7.

viernes, 19 de abril de 2013

Posted by Nicolle Perez
No comments | 5:12 p.m.

martes, 9 de abril de 2013

Posted by Nicolle Perez
No comments | 7:04 p.m.
La arquitectura biónica es un movimiento para el diseño y construcción de edificios que expresaran trazados y líneas tomadas desde las formas naturales (como las biológicas). El movimiento comenzó a madurar a principios del siglo XXI, y desde las primeras investigaciones de diseños se hizo hincapié en la practicabilidad. La arquitectura biónica se considera a sí misma en oposición de los tradicionales trazados rectangulares, diseñando esquemas que usen formas curvas así como superficies reminiscentes de estructuras en biología y matemática fractales  Una de las tareas que abordaron por sí mismos los primeros pioneros del movimiento fue el desarrollo de justificaciones estéticas y económicas para su aproximación a la arquitectura.

Posted by Nicolle Perez
No comments | 6:59 p.m.
Edad Antigua
Arquitectura de Mesopotamia
Arquitectura caldea
Arquitectura asiria
Arquitectura medo-persa
Arquitectura egipcia
Arquitectura mesoamericana
Arquitectura egea
Arquitectura griega clásica
Arquitectura etrusca
Arquitectura romana
Edad Media
Arquitectura rusa
Arquitectura bizantina
Arquitectura visigoda
Arquitectura prerrománica (Prerrománico asturiano)
Arquitectura merovingia
Arquitectura arábiga
Arquitectura románica
Arte cisterciense
Arquitectura gótica
Edad Moderna
Arquitectura renacentista
Arquitectura barroca
Arquitectura neoclásica
Arquitectura colonial española
Siglo XIX
Arquitectura historicista
Arquitectura ecléctica
Arquitectura del Hierro
Siglo XX
Modernismo o Art Nouveau
Arquitectura moderna
Movimiento Moderno
Realismo socialista
Arquitectura orgánica
Arquitectura High Tech
Arquitectura postmoderna
Deconstructivismo
Arquitectura sustentable
Siglo XXI
Arquitectura biónica


Posted by Nicolle Perez
No comments | 6:50 p.m.

Tradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las siete Bellas Artes. Determinados edificios u otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser considerados primariamente en función de su forma o estructura sensible o de su estética. Desde este punto de vista, aunque los medios de la arquitectura puedan consistir en muros, columnas, forjados, techos y demás elementos constructivos, su fin es crear espacios con sentido donde los seres humanos puedan desarrollar todo tipo de actividades. Es en este "tener sentido" en que puede distinguirse la arquitectura (como arte) de la mera construcción. Así es como ésta es capaz de condicionar el comportamiento del hombre en el espacio, tanto física como emocionalmente. Aunque en la actualidad suele considerarse que la principal actividad de la arquitectura va dirigida al diseño de espacios para el refugio y la habitación (las viviendas), sólo a partir del siglo XIX comenzaron los arquitectos a preocuparse por el problema del alojamiento, la habilidad y la higiene de las viviendas, y a ampliar su ámbito de actuación más allá de los monumentos y edificios representativos.

La evolución a la especialización y la separación de ámbitos laborales es similar a la de otras profesiones. En los siglos pasados los arquitectos no solo se ocupaban de diseñar los edificios sino también de asuntos que hoy competen a otras profesiones diversas. Diseñaban plazas, alamedas y parques, especialización que hoy se conoce como exteriorismo o paisajismo.
La especialización de los arquitectos en la creación de objetos utilizados en las edificaciones, tales como los muebles, ha dado como resultado el nacimiento de la profesión de diseño industrial. Hoy, los profesionales que proyectan y planifican el desarrollo de los sistemas urbanos son los urbanistas. Esta última profesión tiene estudios separados en algunos países, mientras que en otros sus atribuciones son desarrolladas por arquitectos e ingenieros civiles, de forma conjunta o independiente.
Posted by Nicolle Perez
No comments | 6:42 p.m.

La Arquitectura y la Ingeniería Civil son carreras profesionales que se complementan en lo que a construcción de edificaciones y de vivienda se refiere, aunque son muy diferentes en sus objetivos. La arquitectura se encarga principalmente del DISEÑO DE ESPACIOS en los anteriores tipos de construcciones  su correcta distribución, de acuerdo a las necesidades de uso de la edificación o del propietario; para el diseño arquitectónico se necesita mucho sentido artístico, mientras que los ingenieros civiles realizan los cálculos y procedimientos técnicos para garantizar la estabilidad de las anteriores construcciones. Algunas veces la labor del arquitecto es más destacada que la del ingeniero por el común de la gente, esto se debe a que la labor del arquitecto es la que mas se ve, o sea se ve mas el exterior y la distribución del espacio, es decir las formas.

Mi lista de blogs

Blogroll

About